Newsletter
jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Montevideo - Audiencia pública del Plan Sectorial de acceso al suelo urbano

El 12 de junio a la hora 15.00, en la sala Dorada de la IM, se realizará la última instancia pública, previa a la aprobación del plan, y en la que se darán a conocer los últimos ajustes realizados.

Grupo CEO | Intendencia de Montevideo
Por Intendencia de Montevideo 10 de junio de 2025 - 18:10

Según los estudios, el total cuantificado de suelo vacante en Montevideo, ya sea viviendas o industrias, baldíos o como suelo sin urbanizar, y sin incluir la edificabilidad potencial, podría albergar casi 47.000 viviendas en los límites actuales sin avanzar innecesariamente sobre el suelo productivo.

Esta cifra supera ampliamente la necesidad de suelo urbano, que se calcula en 25.000 viviendas, y es suficiente para incorporar el déficit proyectado en años venideros.

Por esto, el Plan SUVIpropone un conjunto de acciones y herramientas para hacer disponible este suelo, optimizar la inversión acumulada por las generaciones pasadas y proteger el suelo rural de expansiones que pondrían en riesgo la sostenibilidad ambiental y alimentaria de las generaciones futuras.

Asimismo, establece herramientas que impulsan al sector privado a utilizar el suelo urbano vacante. También plantea lineamientos para la acción privada, no solo para los inversores y promotores inmobiliarios y cooperativas, sino también para potenciar la sumatoria de las acciones de las familias que, individual o colectivamente, producen grandes transformaciones.

En este sentido, la promoción, información y asesoramiento por parte de la Intendencia serán claves para el agenciamiento de la actividad del sector privado.

Este plan fue puesto de manifiesto, según lo que establece la Ley Nº18308, en el año 2020 con el objeto de dar difusión a los contenidos de avance de un instrumento de ordenamiento territorial y recibir apreciaciones y sugerencias que sirvieron de insumo para la elaboración de la versión a presentar en la audiencia pública.

Luego de la audiencia pública se recibirán comentarios durante 30 días al correo electrónico: [email protected], previo al envío de la documentación definitiva para su aprobación a la Junta Departamental.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar