Se trata de Cerritos de indios. Arqueología e Historia de un pueblo originario de Uruguay, libro que tiene por objetivo abordar una tradición cultural indígena que tuvo 5000 años de existencia: los cerritos, estructuras en tierra y otros materiales destinados a diferentes funciones -domésticas, ceremoniales, funerarias, y agrícolas-.
A partir de una rigurosa investigación se pueden entender conductas y rasgos culturales que dan fisonomía a estos pueblos primigenios. También se incluye información relativa a los grupos güenoas/minúan y a partir del siglo XIV se identifica la llegada de grupos guaraníes como últimos ocupantes de los cerritos.
López Mazz lleva casi cuatro décadas acumulando documentación y excavando cerritos de indios. Su primera experiencia profesional como arqueólogo lo trasladó a esos montículos construidos por las poblaciones nativas que atestiguan 5000 años de historia; desde entonces, la temática siempre estuvo entre sus principales intereses académicos. Luego de investigar tanto tiempo sintió que debía cerrar un ciclo y fue así que publicó este revelador libro que echa luz sobre un pasado desconocido.