Añadió que la obra es para el disfrute de los vecinos al tratarse de una plazoleta de tres hectáreas donde el parque y la naturaleza, la pista de skate y la pista de patín completan la ecuación de un lugar que será de encuentro de los jóvenes y de las familias de la zona de La Barra.
Sostuvo que los vecinos lo reclamaban; ya habían tenido varias reuniones de trabajo cuando asumió el actual gobierno del Municipio de San Carlos y se cumplió. Enrique Antía indicó que los vecinos quedaron sorprendidos por la calidad de la obra y ahora es un lugar que La Barra merece. El intendente agregó que el espacio donde se emplaza la pista eran hectáreas abandonadas, con ocupas, con gente que se quedaba a dormir en casillas abandonadas y estaba en riesgo perderlo como lugar de uso popular porque había mucha acumulación de basura.
En ese marco, informó que se prevé la realización de veredas para la zona costera en el Balneario Buenos Aires y otras áreas para mejorar el tránsito.
A todo esto, el director general de Deportes de la IDM, José Martín Hualde, aseguró que la obra era necesaria para ese punto del departamento al no contar con este tipo de parque. Desde su óptica, puso el acento en lo deportivo y ponderó que había mucha gente que se desplazaba hasta Punta del Este para poder practicar su deporte y ahora “tienen su propio lugar”. Resaltó que son espacios públicos donde la familia puede venir a disfrutar, practicar deportes y competencias, aunque también exhortó a cuidar la pista.
Para el director de Obras Civiles de la Intendencia, Mauricio Tejera, la obra implicó reperfilar una cañada, hacer una alcantarilla, un perímetro con veredas, cordón cuneta, se consolidó un estacionamiento, se cerró una calle, se hizo una garita de ómnibus que se desplazó, y se realizaron cruces peatonales, entre otras acciones, para que sea un espacio público de calidad. No dudó en señalar que es una de las mejores pistas de Uruguay: “No sé a nivel de diseño, pero sí a nivel de ejecución”. El proceso de ejecución de estas obras fue extremadamente manual, se empleó 100 % mano de obra local con más de 40 personas trabajando. El diseño lo desarrolló la empresa con un equipo de arquitectos que en forma honoraria hicieron la pista de Punta del Este. En tal sentido, explicó que en más de cinco oportunidades “se hicieron ajustes al proyecto original, en base a pedidos del párroco, vecinos, de Gestión Ambiental,” y de esa manera se fueron articulando todas las puntas hasta lograr el resultado actual.
A todo esto, el alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, comentó sentirse orgulloso de la obra en la cual el Municipio puso su inversión. Aportó los Fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que “es dinero que Maldonado manda a Montevideo y se devuelve en obras”.
El jerarca afirmó que “se está transformando un lugar en el cual prácticamente no existía nada, era un juntadero de gente de mal vivir y tenemos el corazón de La Barra transformado”. Agregó que la zona de la costa se ha visto totalmente convulsionada porque ahora “tenemos el ícono de la escultura Mariposa de la vida en Rutas 104 y 10, y ahora se corona con la inauguración de este espacio que será para el disfrute de toda la familia”.
Embed - Parque de La Barra demandó 1.5 millones de dólares y ahora tiene pistas de skate y patín
DESCARGAR VIDEO AQUÍ