La planta, que produce electricidad a partir del biogas resultante de la descomposición de residuos domiciliarios, se encuentra en funcionamiento desde el año 2005 en zona rural próxima a la capital departamental.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl intendente de Maldonado resolvió autorizar la suscripción de un convenio con Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) a instancias de ésta última.
La planta, que produce electricidad a partir del biogas resultante de la descomposición de residuos domiciliarios, se encuentra en funcionamiento desde el año 2005 en zona rural próxima a la capital departamental.
Tiene dos motores de 12 cilindros en línea a los que están acoplados dos generadores de 500 Kvatios de potencia nominal cada uno, alcanzándose 1000 KW hora.
Cada unidad tiene una antigüedad de 19 años ( y una vida útil de 25).
La proyección de UTE es que las mejoras requeridas para renovar el acuerdo existente ascienden a unos U$$ 60 000 dólares americanos.
De ellos U$$ 47. 000 serán reintegrados por la empresa como pago de energía inyectada a la red durante el periodo 2019-2023.
El acuerdo será por el plazo del actual gobierno departamental para luego extenderlo, con el visto bueno de la Junta Departamental, durante los 10 años propuestos por la peticionante.
“Las Rosas” en 2004 elevaba una potencia de 350 kw a la red de UTE dirigida al abastecimiento de energía a clientes en San Carlos.
La electricidad era vendida por la Intendencia de Maldonado a UTE bajando el pago anual del gobierno departamental por consumo de energía eléctrica.
La planta fue la primera en su tipo en Latinoamérica.
El proyecto de generación comenzó con un adecuado manejo de los residuos orgánicos de gran parte del territorio de Maldonado.
De esta manera desde hace dos décadas se concretaron acciones para mitigar el cambio climático.