La función será a las 20 horas de este viernes 4 de julio, con entrada gratuita; en tanto, la Dirección General de Cultura de la IDM indica que la película es sugerida para público de 18 años en adelante. La Sala Enrique Raimondi está ubicada en la Casa de la Cultura de Maldonado, en Rafael Pérez del Puerto, entre Sarandí y Román Guerra.
Largometraje del año 1977 (España), con una duración de 109 minutos, consiste en un drama basado en el libro de Eduardo de Guzmán sobre hechos reales ocurridos en la ciudad de Madrid en la década de 1930.
Tras haber asesinado a su hija Hildegart (Carmen Roldán), Aurora Rodríguez (Amparo Soler Leal) se entrega a la Justicia. En la cárcel, rememora las circunstancias que la movieron a cometer un crimen tan atroz. En su primera infancia, Aurora fue testigo de frecuentes desavenencias matrimoniales y de la indiscutible supeditación de las mujeres a los hombres, concibió la idea de tener una hija a la que educaría para que se consagrara a luchar por la liberación de la mujer. Buscó un hombre sano, inteligente y que aceptara renunciar a la paternidad de la niña.
Hildegart resultó ser una niña prodigio; estudió tres carreras universitarias, escribió 15 libros -sobre la revolución sexual– y una centena de artículos periodísticos y ensayos; también era popular en actividades unidas a una militancia obrera, social y feminista. Tal y como su madre la había imaginado, hasta que una madrugada la mató.
Sobre el director
Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez nació en Lima (Perú) en 1921 y falleció en Madrid en 2007. Novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, teatro y televisión. Artista de extensa y variada trayectoria que desarrolló su carrera en Argentina y mayormente en España donde es considerado un referente del panorama cinematográfico, literario y cultural.
Sus creaciones en cine, teatro y televisión, así como en sus obras literarias para adultos e infantiles siempre reflejaron su talento y pluralidad expresiva, lo que lo llevó a ser Miembro de la Real Academia Española.
Multipremiado en festivales internacionales de cine (Berlín, San Sebastián, Venecia, Valladolid), ganador en varias categorías de los premios Goya, y los otorgados por asociaciones del cine y teatro como el Círculo de Escritores Cinematográficos y la Unión de Actores. Y otros tantos reconocimientos como: Premio Nacional de Teatro (1985), Premio Nacional de Cinematografía (1989), Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1995), Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (1998), Premio Mariano de Cavia, por su artículo El saloncillo de mis tiempos -publicado en ABC en 1999-, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2001), Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2001), Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a título póstumo otorgada por el Gobierno de España (2007), Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid (2011).
El ciclo de cine continuará durante julio con más títulos de España, Francia y Estados Unidos.