• Temas del Día

Newsletter
sábado 05 de octubre de 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FOTO

Maldonado - Este mes se presentan dos nuevas muestras en el Museo San Fernando

El espacio ubicado en la Casa de la Cultura de Maldonado, en calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí, exhibirá durante setiembre la obra de Rafael Sánchez Cherviere y también de los ganadores del Concurso Nacional de Pintura 2023 - Ateneo de Montevideo.

Grupo CEO | Intendencia de Maldonado
Por Intendencia de Maldonado 6 de septiembre de 2024 - 14:43

Las dos propuestas inauguran este viernes 6, a las 19 horas, con acceso gratuito para todo público y se podrán visitar de lunes a viernes de 9 a 17 horas hasta el jueves 26 del corriente mes.

  • En salas Manolo Lima y Edgardo Ribeiro: Policromía del Perú, del artista plástico Rafael Sánchez Cherviere. Con el objetivo de reflejar su identificación con la cultura de Perú -lugar donde vivió durante años- y con una profunda admiración por el Valle Sagrado de los Incas, su veta de arqueólogo lo ha hecho interiorizarse en la riqueza ancestral del país, lo que se refleja en sus obras basadas en la tradición textil andina precolombina y en la reinterpretación de esos diseños con una vibrante paleta de colores. Esta propuesta cuenta con el apoyo de la Embajada de la República de Perú en Uruguay. Rafael Sánchez Cherviere es profesor universitario en ANEP, además de ingeniero civil y arquitecto. Egresado de la Sorbonee, una universidad pública de investigación ubicada en París. Completó estudios en los siguientes idiomas y áreas: francés, inglés, portugués y español en arte, dibujo, geografía, historia y filosofía. Organizó en 2019 la exposición Colores del Perú, que tuvo lugar en el Museo de Historia del Arte (Muhar).
  • En sala Ángel Tejera: Muestra del Concurso Nacional de Pintura 2023 - Ateneo de Montevideo. Se exhiben obras de los ganadores del evento. Alexandra González (primer premio) incursionó en la acuarela a través de la mancha y la síntesis, tuvo como artista referente a Fernando Pena y fue reconocida con el IWS Iberoamérica y Chile en 2021(Festivales Internacionales del Día de la acuarela).Carlos Méndez (segundo premio) es dibujante técnico de arquitecto e ingeniero, realizó un profesorado en Dibujo Artístico y talleres de Expresión Plástica, además participó en exposiciones colectivas en espacios culturales de Montevideo. Entre las distinciones Méndez están: el primer premio de Dibujo (MEC, 1975); primer premio de Diseño de Logotipo (1985); y una mención de honor en el Tercer Certamen de Pintura Josefina Villacreses del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador (2023). Y Gabriela Isa Kozina Torres (tercer premio) en 2018 se inició en forma autodidacta en la pintura con acuarela, siguiendo su formación con artistas referentes de Uruguay, tales como: Orlando Buccino, Fernando Pena y Carlos Fandiño, al igual que con artistas internacionales como Goyo Barjas (Argentina), Eva Cavallares (España), y Vikas Vinayak Patnekar (India), entre otros; además, forma parte de la Asociación Cultural Uruguaya de Acuarelistas (ACUA) y de Croquiseros urbanos de Montevideo. En sus obras se destaca la luminosidad y transparencia de la acuarela, los croquis urbanos con tinta, los dibujos en carbonilla y la incursión en óleo y técnicas mixtas logran que la artista tenga un estilo versátil.
flyer_muestra cherviere.jpg
FLYER_ATENEO MONTEVIDEO 2023.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar