En la oportunidad participaron los alumnos de séptimo grado.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa iniciativa que lleva adelante la IDM en el marco de la protección de los derechos del niño y el adolescente, tuvo su primera instancia de este año en la UTU del Balneario Buenos Aires.
En la oportunidad participaron los alumnos de séptimo grado.
La instancia de la Unidad de Derechos Humanos perteneciente a la Dirección General de Asuntos Legales, fue desarrollada por el psicólogo Fabián Schamis, perteneciente a la Dirección general de Desarrollo e Integración Social.
Schamis, afirmó que es un programa fundamental y valoró que la IDM haya puesto un pie y un pienso para ayudar a los chicos a transitar de la mejor forma posible sus periodos tanto dentro de la escuela como en los liceos.
Añadió que se han obtenido resultados muy interesantes con la interacción de las maestras y los chicos.
A su vez, recordó que se realizaron instancias con referentes y padres que constantan la existencia de situaciones que antes también estaban, pero se escondían debajo de un tapete y no se abordaban.
Destacó que desde la IDM se haya puesto el mejor esfuerzo para obetener respuestas de las instituciones que convocan a estudiantes que llegan en masa.
En ese contexto dijo que las intervenciones son permanentes y la captación de atención muy interesante.
Sobre el programa sostuvo que gracias a la tarea, se conocieron situaciones graves en los últimos años y los chicos están mucho más atentos a estas situaciones.
Asimismo, señaló que el trabajo es “desnormalizar” estas situaciones que no son nuevas, pero trabajarlas en la forma práctica sí.
La primera jornada del tercer ciclo contó con la presencia de la directora general de Asuntos Legales Adriana Graziuso.
Esta iniciativa surgió en 2023 con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para abordar y resolver situaciones de acoso escolar en los diferentes municipios del departamento, convocando a alumnos de primaria, secundaria, estudiantes de Derecho y docentes, con quienes a través de diferentes actividades dirigidas a sus respectivas edades, se inicia un diálogo respecto a cómo tratar las diferentes situaciones.
Según UNICEF, el acoso escolar o bullying son sinónimos que definen a la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro en forma negativa, continua e intencionada.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites