El Museo San Fernando se localiza en la esquina de Rafael Pérez del Puerto y Sarandí, mientras que el Foyer del Teatro de la Casa de la Cultura está ubicado en calles Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra.
En las Salas Manolo Lima y Edgardo Ribeiro de ese Museo se podrán apreciar obras de tres jóvenes artistas:
En la Sala Ángel Tejera, también de ese Museo, se exhibirán pinturas y esculturas de varios integrantes del Atelier Índigo:
- Emilio Bolinches: con más de 40 años en las Artes Visuales, ha obtenido 13 Premios Nacionales, consolidando su lugar en la historia del arte uruguayo. Su obra está presente en museos claves como el Museo Juan Manuel Blanes -donde recibió un premio de adquisición municipal en 1983-. Utiliza una paleta vibrante y saturada que irradia energía, junto a composiciones dinámicas construidas con geometrías precisas y contrastes de luces y sombras que generan profundidad. Combina lo plano y lo tridimensional para lograr un equilibrio visual que guía al espectador a través de universos llenos de misterio. Su narrativa implícita invita a la interpretación, desafiando al público a encontrar el orden en medio de un movimiento constante.
- Andrés Añasco: curador que inició su carrera en 2019 bajo la guía de Álvaro Rovira. Ha expuesto en galerías como la Imperiale Art Gallery de Punta del Este y participado en eventos como el Salón Internacional de Arte de Punta Ballena. Su obra se caracteriza por una fusión de elementos cubistas, figurativos y abstractos, creando composiciones dinámicas que invitan a una interpretación abierta.
- Jorge Bafico: licenciado en Psicología y docente universitario, con una destacada trayectoria en el ámbito del psicoanálisis lacaniano. Sus esculturas invitan a reflexionar sobre nuestras propias cicatrices. Con texturas rugosas, capas desgastadas y materiales que evocan el paso del tiempo, simbolizando tanto protección como memoria de aquello que los ha marcado.
- Joaquín Sayago: introducido al arte por su padre Adolfo Sayago y tutelado por Pedro Peralta. Joaquín inició su carrera profesional como artista con sólo 20 años. Su obra está intrínsecamente conectada con la naturaleza. Mediante un cuidadoso uso de la luz, invita al espectador a una experiencia visual que ofrece un respiro de las presiones cotidianas.
- Nadina Kuschnir: apasionada por la anatomía humana, el cubismo y el juego entre blanco y negro, su obra refleja un universo donde las formas geométricas y orgánicas dialogan con fuerza y sensibilidad. Sus esculturas invitan a recorrer las infinitas posibilidades de la forma y la textura, explorando la esencia misma de la materia y del ser.
En el Foyer “María Emma Núñez” del Teatro de la Casa de la Cultura:
- Laura Vendrasco: presenta una selección de obras realizadas mediante el reciclado de distintos materiales, especialmente madera, combinados con diferentes texturas y colores. La muestra será la segunda en su trayectoria como artista, ya que esta veta creativa que en principio era un hobby, luego tomó fuerza en el año 2020 durante la pandemia.