Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de capacidades de cinco empresas, que serán seleccionadas por la Cámara de Industrias del Uruguay, y constará de tres etapas: diagnóstico, capacitación y cierre.
-
Temas del Día
Para continuar, suscribite a Grupo CEO. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Intendencia de Canelones, desde la Unidad de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria y la Agencia de Promoción a la Inversión, junto a la Cámara de Industrias del Uruguay, realizó el lanzamiento del Programa de Diagnóstico y Capacitación de Internacionalización para empresas integrantes de la red de economía circular de Canelones.
Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de capacidades de cinco empresas, que serán seleccionadas por la Cámara de Industrias del Uruguay, y constará de tres etapas: diagnóstico, capacitación y cierre.
El diagnóstico comprenderá un prediagnóstico individual y el conjunto de actividades de relevamiento de información. Este instrumento permitirá llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica, cuyo resultado será un diagnóstico relativo a los factores de competitividad de la empresa.
La capacitación, en tanto, abarcará diversas áreas como los antecedentes del mercado internacional, marco jurídico, conceptos claves, agentes que intervienen en el proceso y cómo se efectúa. Además, integrará los temas vinculados a logística, riesgos, medios de pago internacionales, costos de importación y precios de exportación, y brindará una caja de herramientas para las empresas seleccionadas.
Para finalizar, se llevarán a cabo una serie de recomendaciones finales y se trabajará con cada empresa individualmente en el cumplimiento de sus objetivos.
Al término de la formación, se espera que las empresas seleccionadas puedan identificar actores, roles e interrelaciones que posibilitan el ingreso de mercaderías al territorio nacional, conocer los documentos emergentes de los diferentes contratos vinculantes a la importación/exportación, entender cómo opera la cadena logística, visualizar la importancia de la clasificación arancelaria, comprender y manejar en forma práctica los incoterms imprescindibles y su implicancia en la asunción de riesgos y gastos y costear una importación y una exportación.
Las empresas se pueden inscribir a través del siguiente link.
Lo que necesitas saber, desde donde necesites